Los "monos del caos" es un término que se refiere a una metáfora utilizada en el campo de la teoría del caos y la dinámica de sistemas para describir cómo pequeñas perturbaciones en un sistema pueden tener un efecto desproporcionado en su comportamiento a lo largo del tiempo.
La metáfora se basa en la idea de que si tuviéramos un sistema hipotético, como una máquina o un sistema natural, compuesto por muchos engranajes y palancas, y si soltáramos un grupo de monos a jugar con él, estos monos podrían tocar y manipular las partes del sistema de manera aleatoria. Aunque los monos no tuvieran un plan o un objetivo específico, sus acciones caóticas y aparentemente insignificantes podrían causar cambios impredecibles y significativos en el comportamiento del sistema en su conjunto.
En el contexto de la teoría del caos, los "monos del caos" representan las perturbaciones aleatorias e impredecibles que pueden afectar a un sistema dinámico y causar cambios no lineales en su comportamiento. Estos cambios pueden ser extremadamente sensibles a las condiciones iniciales y a pequeñas perturbaciones, lo que lleva a resultados impredecibles o caóticos a largo plazo.