Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Aplicando el Big Data para el éxito político

 El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los

Agentes Generativos Autónomos (AGA)

 Los Agentes Generativos Autónomos (AGA) son un tipo de inteligencia artificial (IA) que tienen la capacidad de generar contenido original e interactuar con su entorno de manera autónoma. Estos agentes utilizan algoritmos de aprendizaje profundo para analizar y aprender de su entorno, y pueden crear nuevas ideas, diseños y contenido sin la intervención humana. Los AGA se han utilizado en una variedad de aplicaciones, desde la creación de música y arte hasta la producción de videos y juegos. En la industria de la música, los AGA se utilizan para crear nuevas melodías y armonías, mientras que en el campo del diseño, se utilizan para generar prototipos y diseños creativos. Los AGA también se han utilizado en la producción de videos y juegos, donde pueden crear personajes y escenarios de manera autónoma. La capacidad de los AGA para generar contenido original e interactuar con su entorno de manera autónoma los hace muy atractivos para una variedad de industrias, incluyendo la publicidad y

SAM, la IA de META para la segmentación

Meta ha desarrollado SAM (“Segment Anything Model”), una inteligencia artificial (IA) que utiliza el modelo Mask para segmentar cualquier cosa en imágenes. El modelo Mask es una técnica de visión por computadora que permite separar objetos o regiones de interés del fondo en imágenes. SAM utiliza esta técnica para ayudar en la moderación de contenido en la plataforma de Meta, identificando y eliminando automáticamente contenido que viole las políticas de uso. SAM se basa en el aprendizaje automático y se entrena con grandes cantidades de datos para mejorar su capacidad de segmentación precisa. Esta técnica le permite comprender el contexto y la ambigüedad en el contenido visual, lo que le permite distinguir entre diferentes objetos o regiones en una imagen. Por ejemplo, SAM puede identificar y segmentar personas, objetos, animales o cualquier otro tipo de contenido en una imagen. Una de las ventajas del uso del modelo Mask en SAM es su versatilidad. SAM es capaz de segmentar cualquier c

Cuatro empresas Cloud y sus soluciones para Big/Small Data

Un "lake house" es un término utilizado en el campo de la arquitectura de datos que se refiere a un repositorio centralizado para almacenar varios tipos de datos, incluidos datos no estructurados y semi-estructurados. El objetivo es mantener todos los datos de una organización en un solo lugar, lo que facilita su gestión, gobernanza y extracción de valor. En las plataformas en la nube Oracle Cloud Infrastructure (OCI), Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP) y Microsoft Azure, hay varias opciones disponibles para construir una lake house: Oracle Cloud Infrastructure (OCI): Oracle proporciona varios servicios en OCI que se pueden utilizar para construir una lake house, incluyendo Object Storage, que es un servicio de almacenamiento de datos escalable, duradero y rentable. Amazon Web Services (AWS): AWS tiene varios servicios que se pueden utilizar para construir una lake house, incluyendo Amazon S3, que es un servicio de almacenamiento de objetos, y Amazon Glue,

Monos del Caos

 Los "monos del caos" es un término que se refiere a una metáfora utilizada en el campo de la teoría del caos y la dinámica de sistemas para describir cómo pequeñas perturbaciones en un sistema pueden tener un efecto desproporcionado en su comportamiento a lo largo del tiempo. La metáfora se basa en la idea de que si tuviéramos un sistema hipotético, como una máquina o un sistema natural, compuesto por muchos engranajes y palancas, y si soltáramos un grupo de monos a jugar con él, estos monos podrían tocar y manipular las partes del sistema de manera aleatoria. Aunque los monos no tuvieran un plan o un objetivo específico, sus acciones caóticas y aparentemente insignificantes podrían causar cambios impredecibles y significativos en el comportamiento del sistema en su conjunto. En el contexto de la teoría del caos, los "monos del caos" representan las perturbaciones aleatorias e impredecibles que pueden afectar a un sistema dinámico y causar cambios no lineales en su

Artículo 44. La sucesión de empresa.

El artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores en España hace referencia a la subrogación de contratos en casos de sucesión de empresas. En términos generales, la subrogación de contratos según el artículo 44 se refiere a la continuidad automática de los contratos de trabajo de los empleados de una empresa que ha sido objeto de una sucesión, fusión, cesión, traspaso o cambio de titularidad. De acuerdo con el artículo 44, cuando se produce una sucesión de empresas, los contratos de trabajo de los empleados se transfieren automáticamente de la empresa original a la nueva empresa sucesora, manteniendo sus condiciones laborales y derechos adquiridos. Esto significa que los empleados no pierden sus empleos ni sus derechos laborales como consecuencia del cambio de titularidad de la empresa en la que trabajan. La subrogación de contratos según el artículo 44 se aplica cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos en la legislación laboral española. Algunos de los requisitos más relevante