Business Analytics es un proceso que implica el uso de técnicas y herramientas estadísticas, de minería de datos y de inteligencia artificial para analizar datos empresariales y convertirlos en información y conocimiento útil para la toma de decisiones. Esta disciplina combina habilidades técnicas con habilidades empresariales para brindar una visión clara del rendimiento empresarial y ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas. A continuación, te presento algunas de las áreas principales que abarca el Business Analytics: Análisis de datos : El análisis de datos es el proceso de recopilar, organizar y analizar datos empresariales para obtener información útil. Incluye técnicas como la minería de datos, el análisis estadístico y el aprendizaje automático para descubrir patrones y tendencias en los datos. Análisis de rendimiento empresarial : El análisis de rendimiento empresarial implica la evaluación del rendimiento de una empresa en relación con sus objetivos y métricas
La analítica de datos es un proceso que consiste en utilizar herramientas y técnicas para analizar y extraer información valiosa de los datos. La analítica de datos ha cobrado una gran importancia en los negocios en los últimos años, ya que las empresas se dan cuenta de que pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas basándose en datos.
Dentro de la analítica de datos, existen diferentes tipos de analíticas, cada una con un enfoque específico. Vamos a verlas:
- Analítica descriptiva: Este tipo de analítica se enfoca en describir y resumir datos, lo que significa que busca respuestas a preguntas como: ¿Qué sucedió? o ¿Qué está sucediendo ahora? Por lo general, se utiliza para dar una imagen general de un conjunto de datos y para detectar patrones y tendencias en ellos. La analítica descriptiva no se enfoca en hacer predicciones o explicar relaciones de causa y efecto.
- Analítica diagnóstica: La analítica diagnóstica se enfoca en analizar y evaluar los datos para determinar las causas de un determinado resultado o problema. Se utilizan técnicas de análisis para investigar y descubrir las razones detrás de un resultado específico. La analítica diagnóstica busca responder a preguntas como: ¿Por qué sucedió esto? y ¿Cuál es la causa raíz del problema?
- Analítica predictiva: La analítica predictiva utiliza técnicas estadísticas y de aprendizaje automático para hacer predicciones sobre eventos futuros o comportamientos de clientes. La analítica predictiva utiliza datos históricos y actuales para predecir lo que podría suceder en el futuro, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre lo que sucederá y cómo actuar en consecuencia.
- Analítica prescriptiva: La analítica prescriptiva combina la analítica predictiva con la toma de decisiones para prescribir acciones o soluciones a problemas comerciales. Utiliza algoritmos y técnicas de optimización para ayudar a las empresas a identificar la mejor manera de lograr un resultado deseado. La analítica prescriptiva busca responder a preguntas como: ¿Qué debo hacer para lograr mi objetivo? y ¿Cuál es la mejor acción a tomar en una determinada situación?