Business Analytics es un proceso que implica el uso de técnicas y herramientas estadísticas, de minería de datos y de inteligencia artificial para analizar datos empresariales y convertirlos en información y conocimiento útil para la toma de decisiones. Esta disciplina combina habilidades técnicas con habilidades empresariales para brindar una visión clara del rendimiento empresarial y ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas. A continuación, te presento algunas de las áreas principales que abarca el Business Analytics: Análisis de datos : El análisis de datos es el proceso de recopilar, organizar y analizar datos empresariales para obtener información útil. Incluye técnicas como la minería de datos, el análisis estadístico y el aprendizaje automático para descubrir patrones y tendencias en los datos. Análisis de rendimiento empresarial : El análisis de rendimiento empresarial implica la evaluación del rendimiento de una empresa en relación con sus objetivos y métricas
Comencemos con la historia de House of Cards y el Big Data. Se dice que Netflix usó un algoritmo para analizar los gustos y preferencias de sus usuarios y así decidir producir la serie basada en una versión británica de 1990. El algoritmo les indicó que a la gente le gustaba el drama político, Kevin Spacey como actor y David Fincher como director. Además, Netflix decidió liberar todos los capítulos de una vez para que la gente pudiera verlos en maratones durante los fines de semana. Todo esto hizo que House of Cards fuera un éxito mundial y un ejemplo de cómo el Big Data puede ayudar a crear contenidos personalizados y de calidad.
Pero no fue la única serie creada de esta forma.
- Stranger Things: Netflix sabía que a sus usuarios les gustaban los géneros de ciencia ficción, terror y nostalgia ochentera, así que combinó esos elementos para crear esta exitosa serie.
- Orange is the New Black: Netflix usó el Big Data para saber que a sus usuarios les interesaban las historias de mujeres en prisión, el humor negro y la diversidad racial y sexual.
- The Crown: Netflix usó el Big Data para saber que a sus usuarios les atraía la historia y la cultura británica, la realeza y los dramas históricos.
- Black Mirror: Netflix usó el Big Data para saber que a sus usuarios les gustaban las historias distópicas, críticas y provocadoras sobre la tecnología y la sociedad.
Además de Netflix, hay otras plataformas que usan el Big Data para crear series o mejorar sus servicios. Algunas de ellas son:
- Amazon Prime Video: Esta plataforma también utiliza el análisis de datos para ofrecer recomendaciones personalizadas a sus usuarios y para producir series originales basadas en los gustos de su audiencia.
- HBO: Esta plataforma utiliza el Big Data para optimizar la calidad de sus contenidos y adaptarlos a las preferencias de sus usuarios. Por ejemplo, usó el Big Data para decidir el final de Juego de Tronos basándose en las reacciones de los fans.
- Disney+: Esta plataforma utiliza el Big Data para crear experiencias únicas y personalizadas para sus usuarios. Por ejemplo, usa el Big Data para ofrecer contenidos adaptados a la edad, el género y los intereses de cada usuario.