El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los
Cabe destacar que existen muchas posibles arquitecturas Hadoop, y que ésta es sólo una de ellas. Ingesta de datos : en este nivel, los datos son capturados y transformados para poder ser procesados por la plataforma Hadoop. Esto puede involucrar diversas fuentes de datos, como bases de datos relacionales, archivos, sistemas de streaming en tiempo real, entre otros. Una herramienta comúnmente utilizada en esta etapa es Apache Flume , que permite la ingestión de datos desde diversas fuentes y su envío a Hadoop. Almacenamiento distribuido : aquí es donde se almacenan los datos procesados en Hadoop. La herramienta principal utilizada para esto es Hadoop Distributed File System (HDFS) , que es un sistema de archivos distribuido que puede manejar grandes cantidades de datos y su almacenamiento en múltiples nodos del clúster. Además, es posible utilizar herramientas como Apache HBase, que proporciona una base de datos NoSQL distribuida sobre Hadoop. Capa de gestión : en este nivel se gestiona