Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Aplicando el Big Data para el éxito político

 El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los

¿Qué necesitamos para crear un sistema de BI?

Para crear un sistema de Business Intelligence ( BI ), se necesitan varios componentes y procesos que se deben integrar adecuadamente. Algunos de los elementos necesarios para crear un sistema de BI son: Datos : Es necesario tener acceso a una gran cantidad de datos de diferentes fuentes empresariales, como bases de datos, hojas de cálculo, archivos de texto, sistemas de gestión de recursos empresariales ( ERP ), entre otros. ETL : El proceso de extracción, transformación y carga ( ETL ) se utiliza para integrar y preparar los datos para su uso en el sistema de BI . Esto implica extraer datos de diferentes fuentes, transformarlos en un formato coherente y limpiarlos para eliminar errores y datos redundantes. Data Warehouse : Es necesario contar con una estructura de almacenamiento centralizada de datos (Data Warehouse) que permita almacenar grandes cantidades de datos de diferentes fuentes en un solo lugar. Herramientas de BI : Es necesario contar con herramientas de BI que permitan a

Cajamar y el ocultismo tras dejar sin servicio a sus clientes

  Cajamar restableció este sábado los servicios de banca digital tras tres días fuera de servicio por una “incidencia tecnológica interna”. Y ya está, esas son las explicaciones. Vamos a ponernos en situación, Cajamar es tu banco, donde tienes tus ahorros y desde el cual realizas tus compras. Confiar en un banco es una de los mayores actos de Fe que realizamos en nuestra era por lo que cuando hay un problema, lo mínimo que hay que pedir es dar explicaciones. Y es lo que no ha hecho Cajamar , dando rienda suelta a especulaciones. Quiebra, hackeo... se ha hablado de todo. Y esto es algo en lo que tienen que mejorar las empresas tradicionales. Antes se ocultaba información para no alarmar, pero hoy en día el efecto es el contrario. Hacer un postmorten y explicar tanto lo que pasó como las medidas a tomar para que no vuelva a ocurrir debería ser una obligación. Esto es lo que genera confianza y evita especulaciones innecesarias. Hay muchos ejemplos de grandes compañías : Gitlab borró accid

Enseñar en la era de la IA nos obligará a ser más creativos

 Con el surgimiento de aplicaciones como ChatGPT , los maestros empezaron a alarmarse. ¿Cómo distinguir un trabajo realizado por un alumno del trabajo realizado por una IA?. Muchos pronostican la muerte de los trabajos de los estudiantes, pero algunos ya piensan en alternativas.  En algunas escuelas han capado el acceso a estas IAs desde sus redes, pero no pueden evitar su acceso fuera de ellas. Hay que ir mas allá.  Está claro, hay que adaptarse. Estas IAs nos obligan a analizar los métodos de enseñanza actuales y a preguntarnos ¿son realmente útiles estos métodos? Mandar a un alumno a desarrollar un texto en casa parece ya algo obsoleto.  ¿Y si en lugar de mandar tareas de escritura organizamos sesiones individuales con alumnos? Quizás incluso nos lleve más tiempo evaluar un escrito que directamente una conversación con el alumno. Entran por tanto en juego el tema de los recursos. En clases de 20-30 alumnos, sacar tiempo para evaluarlos periódicamente de forma individual puede ser in

Diseñando un gusano (informático)

Hace años en la empresa donde trabajaba me encargaron un trabajo extraoficial al que desempeñaba. «Queremos ver qué tan segura es nuestra red interna sobre todo en cuanto a las contraseñas que utilizan los empleados, ¿puedes montar algo?» Se me iluminaron los ojos. Aunque mis nociones de seguridad informática no eran las mejores en aquel entonces, sí que sentía mucha curiosidad sobre el tema y me documentaba continuamente. Quizás estaba más al día que muchos de los que sí se dedicaban a ello en aquella empresa. Era el momento de ponerlo en practica. ¿Y por qué hablo de este tema ahora? Porque acabo de encontrar entre mis copias de seguridad antiguas los esquemas iniciales. La idea era bien simple. Si queréis entender en qué consiste un gusano informático, tras la lectura de este aburrido artículo lo vais a comprender. Vamos a llamar a la organización, Corporación  Umbrella , ya que quiero omitir el nombre de la empresa real por razones obvias. Lo primero era buscar en Internet. direcci