Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Aplicando el Big Data para el éxito político

 El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los

Evolución del IPC en España - Un 13% más pobre en dos años

 La noticia del día es que el dato del IPC avanzado de noviembre muestra una importante desaceleración de la inflación hasta 6,8%, siguiendo la senda de moderación iniciada en verano. Algún que otro medio te malinformará diciendo que la inflación ha bajado, pero nada más lejos de la realidad. Aquí podéis ver la evolución del IPC interanual, es decir, que la inflación sea del 6,8% en noviembre quiere decir que con respecto a noviembre del año anterior los precios han subido un 6,8%. Pero es que ya en noviembre del año pasado había subido. Vamos a hacer zoom desde enero de 2021 hasta hoy: Como decimos, este gráfico es con la variación anual pero ¿Cuánto ha subido la inflación desde Enero de 2021 hasta hoy? Si no has tenido mejora salarial en los últimos dos años, has perdido un 12,6% de poder adquisitivo. Eres un 12,6% más pobre. No te dejes engañar. Los precios no bajan, y desde el inicio de 2021 sube constantemente.

Conceptos de Renta Fija y Renta Variable

 Vienes aquí porque no sabes la diferencia entre Renta Fija y Renta Variable. Vamos a intentar resumirlo, para que quede claro. Renta Fija Es un instrumento de inversión que emite un estado o entidades privadas, los cuales entregan una rentabilidad fija establecida en un periodo determinado al momento de adquirirlos. Por ejemplo, renta fija son los bonos, las obligaciones, las letras, y los pagarés; los bienes raíces en alquiler, y los sistemas de ahorros tales como los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro. Renta Variable Es un instrumento de inversión de renta variada que se negocian en distintos mercados financieros, los cuales no tienen un rendimiento determinado ni plazo. Su rendimiento puede ser positivo o negativo dependiendo de las acciones que haga la empresa, por causas del mercado, o por cualquier suceso que afecte a la empresa directa o indirectamente.  Por ejemplo, las acciones de las empresas que cotizan en bolsa son los valores más conocidos de la renta variable. Tam

Winget, el gestor de paquetes de Microsoft para Windows

 Los que trabajamos con Linux estamos acostumbrados a la facilidad de instalar cualquier cosa únicamente tecleando apt-get install cualquierAplicación . Pero, aunque no lo sepáis, desde Windows 10 ya Microsoft nos ofrece esta posibilidad con Winget.. Desde Winget solo tienes que teclear winget install VLC para instalar VLC. ¿Y si lo quieres actualizar? Tecleando  winget upgrade --all actualizas todas tus aplicaciones. Así de simple.

Diferencias entre ETL vs ELT

Te habrás enfrentado alguna vez, quizás, a procesos llamados ETL (Extract, Transform, Load) o procesos ELT ( Extract, Load, Transform ) para cargar datos desde distintas fuentes a un lago de datos. Si lees detenidamente, puedes ver que lo que diferencia un tipo de proceso del otro es el orden en el que se aplica la carga ( Load ) y transformación de los datos ( Transform ). ¿Bajo que condiciones nos puede interesar hacer la carga antes que la transformación? Cuando trabajamos con datos no estructurados principalmente. O cuando el volumen de datos es enorme y más manejable en el sistema destino, como por ejemplo cuando trabajamos en la nube que suele poseer sistemas más potentes.  En general, las ETLs están bien pensadas para datos estructurados y las ELTs para datos no estructurados y en entornos en la nube. 

Portainer — Una interfaz web para Docker

 Sobre todo si andas siempre con el móvil, suele ser engorroso tirar de comandos para administrar tus servidores. Portainer facilita esta tarea, con una interfaz web donde poder administrar tus contenedores. Descargamos... docker image pull portainer/portainer ... e instalamos... docker container run -d -p 9000:9000 -v /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock portainer/portainer Y ya está, puedes acceder a la interfaz web con  http://{TU IP}:9000/ Ya solo queda curiosear y ver todas las opciones que tiene. Más info en su pagina oficial:  https://www.portainer.io

Instalar Docker en una Raspberry PI

 Primero actualiza la Raspberry: sudo apt-get update sudo apt-get upgrade Imprescindible reiniciar. Por no reiniciar muchas veces me ha dado problemas la posterior instalación. No se tarda nada. sudo reboot Ahora procedemos a descargar el script de instalación y ejecutarlo. curl -fsSL https://get.docker.com -o get-docker.sh sudo sh get-docker.sh Añadimos a nuestro usuario, en este caso pi, al grupo de usuario sd edocker: sudo usermod -aG docker pi Y finalmente ejecutamos un Hola Mundo para verificar que todo es correcto: docker run hello-world Obtendremos una salida con el siguiente mensaje: Ya tenemos funcionando Docker en nuestra Raspberry. Algunos comandos muy básicos a tener en cuenta: docker ps - Enumera todos los contenedores en ejecución y proporciona alguna información de ellos. Si quieres enumerar tambien los que no están en ejecución usa docker ps -a docker stop {container-id} - Parar un contenedor. docker rm {CONTAINER NAME or ID} - Eliminar un contenedor.

¿Cuál es la diferencia entre autenticación y autorización?

 Algo tan básico como diferenciar entre autenticación y autorización , se desconoce. Vamos a ver la diferencia entre ellas. Imagina que has iniciado sesión en una aplicación. Se dice que te has autenticado .  Una vez autenticado puedes estar autorizado a realizar determinadas funciones. Quizás solo tengas permisos de lectura y no de escritura, por ejemplo. Es decir: Autenticación  - El sistema verifica si el usuario es la quien afirma ser. Autorización - Se determina qué funciones puede realizar el usuario autenticado. En un edificio de oficinas posees una tarjeta de acceso para autenticarte. Pero esa tarjeta no te da acceso a todo el edificio, solo te autorizan acceder a ciertas zonas. Igual en software.