Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

Aplicando el Big Data para el éxito político

 El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los

¿Por qué sube la gasolina a pesar de bajar el petróleo?

 Es una pregunta bastante común. Vamos a tratar de contestarla con una noticia . Lo que no todo el mundo de a pie sabe es que el petróleo lo pagamos en dólares. Cuanto más débil está el Euro, más caro nos supone comprar el petróleo (y otras muchas materias primas que se compran en esta moneda). Esto hace que tengamos que tener el cuenta, no solo el precio del barril, si no también la correspondencia Euro-Dólar de cada momento. Vamos a verlo con datos del último año: Hoy el precio del petróleo está en 105,22 dólares americanos. Hace un año estaba en 74 dólares. Es decir, hace un año estaba un 30% más barato. Hoy la gasolina 98 está a 1,96 €. Hace un año estaba a 1,5 €. Es decir, hace un año estaba un 23% más barata. Hoy el Euro está a 1,01 dólares americanos. Hace un año estaba en 1,18 dólares.  Es decir, hace un año el barril nos costaba unos 62,7 €, hoy 104,2 €. Traduciendo, hace un año estaba 40% más barato comprando en Euros, frente al 30% si lo comprábamos en dólares. Comprar con