Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Aplicando el Big Data para el éxito político

 El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los

Raspberry - Nuevo fichaje: Raspberry Pi 4 4GB por 53€

Tenia en mente pillarla ya que la RP3 no reproduce contenido en 4K. Era la única limitación que tenía. Tengo en mente destinarla a centro multimedia. Al consumir más, se encenderá y se apagará con la TV. La RP3 se quedará para Home Assistant y centralizar la domótica de casa. Además de gestionar las descargas y hará las veces de NAS gestionando el contenido de varios discos duros conectados. Por otro lado, la RPZero simplemente hará de CamIP, detectando movimientos y siendo los ojos de casa. Ya os iré contando.

Las passwords más usadas por directores y dueños de empresas

Un reciente informe sobre ciberseguridad muestra lo inmensamente inconscientes que pueden ser muchos directores generales y CEOs de empresas, en cuanto a ciberseguridad. El informe fue realizado por SplashData , una empresa de seguridad con sede en California. Muestra lo fácil que es para los hackers acceder a las cuentas de las empresas y leer la información. El objetivo del informe es mostrar la facilidad con la que los hackers acceden a las cuentas de las empresas y las contraseñas que utilizan. Para ello, SplashData recopiló contraseñas de las mayores empresas del mundo y las analizó. Las conclusiones del informe son impactantes. Según SplashData, la contraseña más popular de las empresas es "123456". Esto significa que cientos de miles de empresas tienen sus contraseñas tan simples como "123456". Otras contraseñas populares son "password", "12345678" y "qwerty". El informe también ha revelado que las contraseñas más comunes son las

¿Recesión? ¿Buen momento para invertir?

¿Recesión? ¿Buen momento para invertir? Veamos qué nos dicen los datos. El S&P 500 viene cayendo un 10% este año. Revisando su histórico, pocas caídas tan bruscas como la de ahora: Y, por supuesto, ya se está hablando de una posible recesión. La Reserva Federal ha aprobado la mayor subida de tipos en 22 años (de cuando la crisis de las .com). Y podría haber más subidas próximamente. Todo principalmente debido a la inflación que de momento no parece tener techo conocido.  Pero es que además, el PIB de EEUU ha caído en el primer trimestre por lo que el fantasma de la recesión está cada vez más cerca. Si comparamos los tipos de EEUU (línea azul de la gráfica siguiente) con las recesiones (sombreadas en gris) vemos que siempre, tras tocar bajar del 0% viene una subida de tipos junto con una recesión. Por lo que todo apunta a que EEUU entrará en recesión este año .  ¿Cuándo ocurrirá esto? Un país entra técnicamente en recesión cuando su PIB es negativo durante dos trimestres consecutiv