El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los
Si te apasiona el mundo de la ciberseguridad, un paso importante es hacia dónde enfocar tu formación oficial. Gran parte de las empresas que buscan perfiles del estilo, buscan la formación y certificados de sus futuros empleados. En España estábamos muy verdes hace años, pero las universidades se han puesto las pilas, y casi todas han incluido algún máster en ciberseguridad entre sus planes. Las carreras de ciberseguridad son más populares que nunca. Vivir en la era digital significa que los piratas informáticos y los ciber terroristas tienen un sinfín de oportunidades para explotar a particulares, instituciones gubernamentales e incluso grandes empresas. Para defenderse de los ciberataques y las brechas de seguridad, las principales organizaciones están dispuestas a pagar mucho por expertos en ciberseguridad que puedan proteger sus datos y eliminar las vulnerabilidades. Es algo que podemos ver en las ofertas de empleo que se publican. Vamos a listar los masters más reseñables junto