El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los
Too big to fail, demasiado grande para quebrar. Se trata de un concepto económico para describir aquellas situaciones en las que una institución financiera cuya quiebra pueda suponer un desastre global y a la que es necesaria rescatar desde el ente público. Debido a esto, los bancos asumen riesgos que no asumirían si no existieran los planes de rescate. Porque saben, que papá Estado vendrá en su ayuda. Los banqueros de Wall Street crearon la crisis de las hipotecas subprime , tomaron el dinero de los rescates, se pagaron a sí mismos bonos, vendieron su deuda mala y tuvieron un buen año. Pues bien, gente como esta es la razón del Bitcoin. Y esa misma gente es la que lleva diciendo desde hace años que Bitcoin es una burbuja. Los mismos que deben su riqueza a tus hipotecas, prestamos… Están dispuestos a hundir la economía para ganar dinero pero ven en Bitcoin un riesgo para ellos. Han creado un sistema que siempre les beneficia, que es casi imposible de penetrar para los de fuera como tú