El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los
Las ventas de tablets vivieron su plenitud en 2013, pero desde entonces no ha parado de bajar hasta el pequeño repunte vivido en 2020 debido a la pandemia. Fuente ¿Por qué este descenso de ventas de tablets? El mercado de tablets está saturado. Diferentes versiones de iPad, miles con Android, Amazon, Windows… quien quiere una tablet ya la tiene. Y a precios competitivos. De ahí el repunte en 2020 en la que personas que no se vieron en la necesidad de tener una tablet la han tenido este año para estar en contacto con sus familiares. Otro motivo importante por el cual no se venden tanto como antes es porque una tablet de hoy no aporta nada con respecto a una tablet de hace 5 años. Esto, dejando a un lado la obsolescencia programada (Apple ajám…). ¿Por qué cambiar de tablet si las nuevas no ofrecen nada nuevo? El tercer punto y quizás más importante es que desde hace años, todo el mundo tiene un teléfono con pantallas que antiguamente llamaban phablet. Antes los teléfonos eran de unas 5 p