El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los
Continuamente me encuentro con gente que usa indistintamente los términos Inteligencia Artificial y Machine Learning. Y no es del todo así. El Aprendizaje Automático es un subconjunto de la Inteligencia Artificial. Todo Aprendizaje Automático es Inteligencia Artificial, pero no toda Inteligencia Artificial es Aprendizaje Automático. Parece evidente, pero para mucha gente no lo es. ¿Qué es la Inteligencia Artificial? Sin profundizar en definiciones retorcidas, es una disciplina dentro de las ciencias de la computación que busca simular la inteligencia humana. Con mayor o menor complejidad, es básicamente esto. ¿Qué es el Aprendizaje Automático? Son inteligencias artificiales que aprenden dinámicante a través de a experiencia. Cuando reciben nuevos datos son capaces de dar una respuesta sin necesitar intervención humana. Por poner un ejemplo práctico, tu feed de noticias de Facebook se hace usando Aprendizaje Automático. Según tu localización te mostrará cosas distintas. Según tus gustos