Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

Business Analytics

 Business Analytics es un proceso que implica el uso de técnicas y herramientas estadísticas, de minería de datos y de inteligencia artificial para analizar datos empresariales y convertirlos en información y conocimiento útil para la toma de decisiones. Esta disciplina combina habilidades técnicas con habilidades empresariales para brindar una visión clara del rendimiento empresarial y ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas. A continuación, te presento algunas de las áreas principales que abarca el Business Analytics: Análisis de datos : El análisis de datos es el proceso de recopilar, organizar y analizar datos empresariales para obtener información útil. Incluye técnicas como la minería de datos, el análisis estadístico y el aprendizaje automático para descubrir patrones y tendencias en los datos. Análisis de rendimiento empresarial : El análisis de rendimiento empresarial implica la evaluación del rendimiento de una empresa en relación con sus objetivos y métricas

La censura y las fake news

El 2019 fue el año de las Fake News. Así en mayúsculas porque es una entidad en sí misma. A pesar de que las Fake News existen desde que existen las News. Al igual que la censura. Porque aún hay gente que se cree que vive en libertad y que la censura es algo que no le afecta. Ohh amada libertad… Hay quien se le llena la boca hablando de la Constitución y en la defensa de esta a la libertad de expresión. Veamos: Capítulo segundo. Derechos y libertades Sección 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 20 1.Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. c) A la libertad de cátedra. d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ej

Lecciones aprendidas en cuanto a las copias de seguridad

La semana pasada ocurrió el combo perfecto y os lo voy a contar. Todo un Funeral En mi ordenador personal mantengo una copia de TODAS mis fotografías. Cuando digo TODAS son todas mis fotografías y videos desde mi primera cámara digital hasta las que hago actualmente en mi móvil. Las tengo categorizadas en un árbol de carpetas dividido en año, mes, evento. De mi ordenador personal (PORTATIL1) y de forma sincronizada hago una copia de seguridad en un disco duro externo (DISCO1) y en otro servidor que tengo en casa (SERVIDOR1). Además cada mes aproximadamente hago otra copia a un disco duro externo que tengo fuera de casa (DISCO2). Es decir, mínimo tengo 4 copias de seguridad. Y dirás, vaya paranoico. Pues te cuento. La semana pasada por algún motivo desconocido DISCO1 dio error. Estaba corrupto. Un SSD del que ya no se podía recuperar nada. Lo intenté de miles de formas y no había manera. Lección número 1: De momento evita usar un SSD para copias de seguridad, son demasiado frágiles. Así

Mi PC de 2020

Mi PC de 2020 ha sido mi PC de 2019, y estoy muy contento con él. Fue una inversión importante por lo que espero no gastarme un puto duro en él en unos años. CPU Se trata de un AMD Ryzen 9 3950X que va de lujo para juegos y para postproducción. Cuenta con 16 núcleos, 32 hilos y una frecuencia de 3,5GHz aunque en turbo va a 4,7GHz. Tengo pendiente aplicarle overclocking en unos meses si lo veo necesario. Refrigeración Corsair H150i PRO. Mantiene a ralla la temperatura, muy contento con los resultados, no necesito nada más. Tres ventiladores ML120 y un radiador que hace la otra mitad del trabajo. Placa madre Uso la X570. Bastante económica para las piezas que lleva. Memoria Cuatro RAM DDR4 de 16GB cada una. 64GB con los que me permite trabajar y jugar a la vez sin problemas. Disco duro Un SSD NVMe M.2. de 1TB para SO y aplicaciones. Y un disco HDD de 2TB para datos. Más que suficiente ya que tengo un par de mediacenters en casa que me hacen de almacenamiento extra. GPU La NVIDIA GeForce

Eres vulnerable y debes saberlo

Pocas profesiones son tan cambiantes como la de la seguridad informática. Rara es la semana en la que no llega una decena de vulnerabilidades para alguno de los sistemas de los que uso a diario tanto en mi vida profesional como personal. Eso sin contar con los malwares ni con las propias personas que de forma aleatoria o no, intentan perforar tu capa de presunta seguridad. https://www.youtube.com/watch?v=LVIttmFAzek La seguridad informática no es tan aburrida Hoy vengo a concienciarte de algo: eres vulnerable y a diario intentan atacarte sin que tú lo sepas. ¿Cuales son las motivaciones para que alguien te intente atacar? Pues depende de quien seas. Si eres una empresa seguramente el motivo sea financiero. Dañar la seguridad de una empresa es dañar a sus clientes, a la imagen. Si eres una entidad pública la motivación principal será la del espionaje entre países. la tercera guerra mundial se está produciendo ahora mismo en la red entre China, Rusia, EEUU y Europa, nadie está a salvo. Y