El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los
Vamos a empezar hablando claro, usar una misma contraseña para varios servicios es uno de los mayores riesgos que puedes tomar. Más aún que utilizar como contraseña el nombre de tu perro siempre y cuando no lo utilices en todos y cada uno de los servicios que utilizas. Si encima de utilizarlos en todos utilizas el nombre de tu perro directamente eres un incendiario. Para creep, poner de password 1234 El riesgo de que un sitio sea pirateado puede ser mayor o menor, pero el riesgo de que alguno de los 100 servicios que utilizas sea pirateado es demasiado alto. Podría contarte miles de ejemplos que conozco. Usar tu misma contraseña en Gmail, Facebook y CutreWeb. Que CutreWeb no cifre las contraseñas y cualquier pseudopiratilla las consiga y ya tiene acceso no solo a CutreWeb, si no que también a Facebook, Gmail y casi todos los servicios en los que uses como usuario tu cuenta de Gmail. ¿De qué te valdría tener una contraseña tamaño 64 caracteres con muchísimos símbolos si al final la util