El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los
En los últimos días he realizado una importante apuesta por Cellnex. Me gusta el negocio de las torres de telecomunicaciones, y con la implantación del 5G me parece una apuesta segura. Sus principales titulares son Connect, Criteria Caixa y S.A.U, que algo saben. Y lo más importante, tienen dinero y están ojeando el mercado para seguir adquiriendo. A día de hoy es el único valor por el que apuesto fuerte en el Ibex (aparcando a un lado las electricas que tienen buenas perspectivas). Y creedme si digo que espero que toque los 28,5€ por acción en Mayo.