Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Aplicando el Big Data para el éxito político

 El Big Data es una tecnología que permite captar, procesar y analizar enormes volúmenes de información procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas o los registros públicos. Esta información puede ser utilizada para conocer mejor a los votantes, sus preferencias, sus preocupaciones, sus gustos y sus intereses. Así, se puede diseñar una estrategia política más eficaz, personalizada y adaptada a las demandas ciudadanas. El Big Data política es una herramienta clave para los políticos, los directores de campañas electorales, los gobiernos y las instituciones. Con el Big Data se puede: Identificar los temas que más preocupan o interesan a la ciudadanía, y elaborar propuestas que respondan a sus necesidades y expectativas. Segmentar el electorado en función de diferentes variables, como el género, la edad, la localidad, el nivel educativo o el perfil ideológico, y adaptar el mensaje y el tono a cada grupo. Detectar las tendencias y los

El "chollo" de las hipotecas inversas

Un día, en 1975, un notario francés de 47 años llamado Andre-Francois Raffray tuvo una idea: buscó a una mujer de 90 años llamada Jeanne Calment [1], sin herederos naturales, y le ofreció un trato: le pagaría 2.500 francos (500€) al mes por el resto de su vida a cambio de, cuando ella muriera, quedarse con el apartamento donde vivía la anciana. Hizo sus cuentas y cuadraban, seguramente la anciana muriera a los pocos meses o como mucho en un par de años y él se quedaría con un apartamento a precio ridículo. Y la anciana viviría sus últimos años con un extra en cash. Todos ganan. Lo que nadie se esperaba es que Calment viviría para ser la persona más anciana de la historia. Murió a los 122 años. Mucho antes de eso, y después de 30 años de firmar aquel contrato chollo, Raffray murió antes de poder disfrutar de aquel apartamento. No solo eso, su mujer se vio obligada a continuar con los pagos, ya que el contrato terminaría sólo cuando muriera la anciana. A la edad de 122 años, se le pagó u

Diesel. Recaudando con traje verde.

Tras el dieselgate, llegó la demonización del diesel, la prohibicion de circular en ciertas ciudades como París, y la subida de impuestos. Parece que hemos olvidadado que hasta hace poco el diesel era el combustible estrella en el automóvil y disfrutaba de ventajas fiscales frente a la gasolina. Un combustible más barato y menos contaminante… pero… ¿qué ha pasado para que en tan poco tiempo la perspectiva cambie de forma tan radical? ¿qué hacemos con los millones de vehiculos diesel que se compraron porque estaban incentivados por los gobiernos? ¿compraste un coche diesel más caro que uno gasolina porque era más eco y el precio por kilómetro era menor? Esto es el mercado amigo. Caimos en la trampa del mercado. No se trata de ecología. Los coches de combustible fósiles emiten CO2 y otras micropartículas que perjudican la salud. El diésel al ser más eficiente, produce menos CO2 que un coche gasolina pero, en contra, produce más micropartículas que un coche gasolina. Este último punto ha

¿Cuáles son las empresas más innovadoras?

Cuando se habla de innovación, se habla de empresas como Google, Amazon, Tesla, SpaceX, IBM, Apple, Microsoft, Facebook… Pero, ¿son realmente innovadoras? Voy a dar un repaso por todas ellas comentando mi punto de vista. Google Nadie puede negar la aportación de Google a la innovación tecnológica, a pesar de invadir nuestra privacidad y hacer uso de nuestros datos para obtener ganancias. Es el precio a pagar por usar sus productos. ¿Es mejor memorizar el conocimiento o tener acceso a este de forma inmediata? Esta es la tarea diaria de Google. Su innovación pasa por hacernos la vida más fácil. Cualquier necesidad de información nos la suple de la forma más rápida, sencilla y eficiente posible. El propio buscador de Google; la aplicación Maps con información de tráfico, incidencias, o transporte público; y sobre todo Android con todo el ecosistema Google. Un gran hermano en el bolsillo que, sin embargo, nos hace la vida más fácil a quien no quiere complicarla (lo digo por mi, que sigo an

Marina Ginestà por Hans Gutmann

Marina Ginestà era la militante comunista que con 17 años fue fotografiada en el tejado del Hotel Colón de Barcelona por Hans Gutmann. La foto fue tomada el 21 de julio de 1936, sólo tres días después del inicio de la rebelión militar contra la República Española. Ginestà se exilió tras la derrota de la República en 1939, primero en Francia, luego en la República Dominicana y Venezuela. Murió en París el 6 de enero de 2014 a la edad de 94 años. Es una de las imágenes más icónicas de la Guerra Civil española. Alt-J – Tessellate

Blue October - I Hope You're Happy

Esta canción es una maravilla y no solo por lo que cuenta; amor sin contratos de propiedad. Una banda que os recomiendo en vuestras playlist. Disfrutad del puente los que podais.

Film Symphony Orchestra - Los Vengadores

Las bandas sonoras del universo Marvel son una pasada. Y la de Los vengadores de mis favoritas:

II. [React Native] Hola Mundo

En el anterior artículo preparamos el entorno de desarrollo. Hoy cargaremos nuestra primera aplicación en nuestro dispositivo. Abre cmd.exe y dirigete con cd a la carpeta donde almacenarás tus proyectos. Iniciamos el proyecto (puede tardar varios minutos): react-native init HolaMundo Accedemos a la carpeta. cd HolaMundo Iniciamos el servicio. react–native start Activa previamente la Depuración USB. Para habilitar la depuración USB en tu dispositivo, primero tendrás que habilitar el menú Opciones del desarrollador yendo a Ajustes -> Acerca del teléfono (o tablet) y luego punteando en la fila Número de compilación siete veces. Ahora podrás ver las Opciones del desarrollador en Ajustes, para poder habilitar la Depuración USB. Conecta tu telefono o tablet a tu ordenador mediante USB. En una nueva ventana de comandos, nos posicionamos en la carpeta del proyecto e iniciamos el servidor. react-native run-android Tras unos segundos, debe aparecer la aplicación HolaMundo en tu dispositivo. A

Hortonworks

Montar una arquitectura Hadoop desde cero es uno de los mayores retos que he tenido recientemente. Aún recuerdo la cantidad de veces que tiré la toalla cuando hace años intentaba juguetear con este sistemas (puedes intentar montar un simple nodo siguiendo estos pasos). Para los que empezais, os recomiendo Hortonworks. Hortonworks es una de las distribuciones más recientes de Hadoop (HDP). Es totalmente open-source e incluye todas las herramientas entorno al núcleo de Hadoop. Siempre me ha gustazo más que Cloudera, aunque quizás algo tiene que ver que detrás de ellos estan empresas como Microsoft e Informatica (sí, siempre he estado en el lado del mal) aunque hay que reconocer que la presencia de Cloudera es indiscutible en todo el Big Data. En su página web puedes descargar máquinas single-node para hacer tus primeros proyectos sobre VirtualBox, VMware e incluso Docker: https://es.hortonworks.com/downloads

TIP: Mostrar solo caracteres alfanuméricos en DB2

Cuando tienes una tabla con datos no tratados, que pueden venir directamente de una pantalla del usuario puedes encontrarte con todo tipo de caracteres no esperado. Como caracteres no imprimibles, por poner un ejemplo. En determinados sistemas tienes la necesidad de solo quedarte con aquellos caracteres que van de la A a la Z, y los números. Esta necesidad se acentúa cuando vuelcas en ficheros de ancho fijo o con separadores. Para estos casos utilizo de forma asidua, la función TRANSLATE de DB2: translate(COLUMNA,'',translate(COLUMNA,'','ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZÁÉÍÓÚ0123456789 '))

TIP: Ver sólo los últimos ficheros de un directorio

Cuando tienes un directorio con cientos de ficheros y al que sólo necesitas acceder para ver los últimos, quieres omitir ver los más antiguos. Para ello, puedes hacer uso conjunto de los comandos ls y head para mostrar, por ejemplo, sólo los 15 últimos. ls -lt | head -15 O sólo los 15 últimos aplicando un filtro por nombre del fichero. ls -lt log | head -15

The Cure - A Forest

El 8 de diciembre de 1979, The Cure hizo su primer especial de televisión en directo en el Teatro de l’Empire de París. Aún no había nacido, pero más tarde marcaron mi vida para siempre.

TIP: Mostrar un archivo log de forma dinámica

En mi día a día reviso decenas de logs en tiempo real. En determinados procesos críticos necesito ver en directo cualquier actualización que se haga sobre el mismo. Para ello, en sistemas UNIX, se puede utilizar el comando tail de la siguiente forma: tail -f nombrelog.log Cualquier actualización que se haga en el log, será mostrada de inmediato.